La gastronomía Rumana es muy rica y variada, por estar en proximidad de Hungría , Serbia y Alemania, tiene mucha influencia de sus cocinas. Aunque también evidencia influencia del mediterráneo por lo que en general es bastante heterogénea, lo cual da un montón de posibilidades para preparar dirigido a distintos paladares. Mi propuesta de hoy, una torta invertida de manzana.
Personalmente a la hora de escoger cual postre hacer, no me podía decidir ya que todos tienen una pinta estupenda, me encontré en un dilema si preparar la Pasca que es un dulce típico de semana santa hecho con una masa con levadura fresca y queso fresco.
O la torta invertida de manzana, una tarta que su principal característica es que se colocan las manzanas enteras (limpias y descorazonadas) en el fondo de un molde caramelizado y encima la masa de tarta.
finalmente me decidí por la torta de manzana. Ambas recetas anteriormente mencionadas las encontré en el blog de Ana «El postre de Ana» que tienes muchos más postres típicos de Rumanía.
Siempre estoy modificando las recetas originales a mi gusto, he de confesar que esta intente hacerla tal cual la receta original,pero al final algún cambio he hecho. A la hora de hacer la tarta, me encontré que mi molde era un poco pequeño para hacerla con las manzanas enteras, Así que se me ocurrió cortar las manzanas en rodajas para ponerlas en el fondo de molde caramelizado.
La tarta invertida de manzana resultante ha sido genial, una pastel esponjoso lleno de almíbar y los jugos de las manzanas caramelizada, de verdad que está riquísima.
Esta torta de manzana según leí es muy típica de las familias rumanas, que les encanta a todo desde chicos a grandes por su dulce sencillez y frescura, y no lo dudo porque la verdad es que me ha encantado y en mi casa también fue un exitazo 😀
Aquí les dejo mi versión de la torta invertida de manzana típica de Rumanía, espero que la disfruten.
Torta invertida de manzana rumana
Ingredientes:
- 3 manzanas
- 100 gr de azúcar + 4 cdas de agua (para caramelo)
- un puñado de nueces
- un puñado de pasas
- confitura
Bizcocho:
- 3 huevos.
- 3 Cdas de harina de trigo
- 3 Cdas de azúcar
- 1/2 cdita de polvo de hornear
- 1/2 cdita de canela en polvo
- 1/2 cdita de vainilla
- 60 ml de aceite vegetal
Preparación:
1. Preparamos el caramelo, colocamos los 100 gr de azúcar con el agua a fuego lento dejamos que se disuelva el azúcar, y se mantiene a ebullición lenta hasta conseguir un caramelo dorado claro o dorado oscuro según el gusto, pero nunca dejar oscurecer demasiado ya que adquiere un sabor amargo. Aún caliente y con las precauciones debidas ya que el caramelo quema un montón, se esparce por el fondo y las paredes del molde a usar, como si de un flan se tratara y reservamos.
2. Pelamos y descorazonamos las manzanas y sacamos rodajas del centro de las manzanas , en mi molde entraron 4 rodajas y corté otros pedacitos para encajarlos en los espacios vacíos del fondo, el resto de las manzanas las cortamos en cubitos. Colocamos corazones de nueces y confitura en los centros de las rodajas de manzana, luego espolvoreamos el resto de manzanas picadas, nueces levemente picadas y las pasas (yo no le agregué pasas) intentando que todo que entre mezclado. Adicionalmente le agregué un poco de canela molida y azúcar mascabado (es opcional).
3. Para el bizcocho, separamos las claras de yemas y batimos las claras a punto de nieve con una pizca de sal y las 3 cucharadas de azúcar. Las yemas las batimos junto con el aceite y la vainilla, una vez tenemos los dos preparados los unimos en una sola mezcla con movimientos envolventes cuidadosamente para no desmonten las claras.
4. Mezclamos bien la harina, polvo de hornear, canela y la agregamos de cucharada en cucharada a la mezcla del punto anterior (punto 3), igualmente con movimientos envolventes y suaves.
5. Una vez obtenida la masa del bizcocho, lo añadimos encima del preparado de manzanas del punto 2, intentamos cuidadosamente integrar bien la masa con las manzanas.
6. Precalentamos el horno 10 minutos a 180ºC. y horneamos nuestra tarta durante 40 minutos aproximadamente, todo depende del horno, vigilar cuando esté doradita y pincharla con un palillo, si sale seco es que ya esta lista,y si no esperar un rato más.
7. Una vez lista la dejamos enfriar al rededor de 40 minutos, colocamos una bandeja o un plato grande sobre el molde y con un giro rápido la volteamos y cuidadosamente quitamos el molde. ¡Listo! Tenemos nuestra tarta, y mucho mejor si se deja reposar un par de horas o toda la noche ya que se compactan mejor los sabores. Espero que les haya gustado.
¡Buen provecho!
Espero que les haya gustado mi versión de la Tarta invertida de manzana típica de Rumanía, no olvides compartirla, y si no quieres perderte ninguna de mis novedades, sígueme en mis redes sociales más abajo, gracias por tomarte unos minutos de tu valioso tiempo para leerme.
Mis redes sociales: Facebook, instagram, twitter y pinterest.