Recetas ABC

Tu rincón virtual de cocina casera

  • INICIO
  • RECETAS
    • POSTRES CASEROS
    • DESAYUNOS Y MERIENDAS
    • RECETAS VENEZOLANAS
    • CARNES Y PESCADOS
    • ARROZ Y CEREALES
    • SALSAS, CREMAS Y SOPAS
    • VERDURAS Y LEGUMBRES
    • PASTAS
    • ENSALADAS
    • CENAS
    • SNACKS
    • RECETAS DE SUPERVIVENCIA
  • CALCULADORAS
  • ARTÍCULOS
  • VIAJE ENTRE SABORES
  • CURSOS
  • CONTACTO

DESAYUNOS Y MERIENDAS RECETAS ABC

Cómo hacer tu propia mantequilla casera

Con este receta de mantequilla casera, comienzo un serie de entradas con diversas recetas de origen lácteo. Tengo un montón de recetas en borradores a partir de leche o de nata que iré compartiendo contigo. Vamos  a conocer un poco más de la mantequilla su origen, fabricación y finalmente como preparar tu propia mantequilla casera.

Origen de la mantequilla

La mantequilla se produce batiendo crema hasta que las grasas se separan del líquido (suero de mantequilla) y la mantequilla está en un estado semisólido. Se cree que los nómadas descubrieron por primera vez la fabricación de mantequilla por error.

Recolectaron leche de vacas y cabras, separaron la crema de la leche y mezclaron continuamente la crema hasta que se convirtió en mantequilla. Un alimento distinto, interesante y que se podía conservar mejor que la leche, demás que poco  poco se observó que se podía utilizar en gran variedad de preparaciones culinarias.

¿Como se realiza la mantequilla?

La mantequilla fabricada en la granja utiliza la crema directamente de la leche entera, mientras que la mantequilla fabricada comercialmente se obtiene extrayendo pequeñas cantidades de crema del suero (un subproducto de la fabricación de queso), y utilizando grandes centrifugadoras.

La mantequilla es esencialmente la grasa de la leche, en concreto es una emulsión de grasa y agua, un 80% de materia grasa de la leche, y un 16% aproximadmente de agua proveniente del suero. Para obtener 1 litro de mantequillo, haría falta entre 20 y 30 litos de leche proximadamente.

Por lo general la mantequilla se hace de nata (crema de leche) dulce . Sin embargo, también puede hacerse a partir de crema acidulada o bacteriológicamente agria. En el siglo 19 la mantequilla todavía se hacía de crema que se dejaba agriar de forma natural, la crema resultante se vertía en una tina de madera. La elaboración de mantequilla se hacía a mano.

El proceso de acidificación natural es, sin embargo, muy sensible y la infección por microorganismos extraños a menudo daña el resultado. La fabricación de mantequilla comercial de hoy en día es producto del ensayo y error, de los conocimientos y la experiencia adquirida a lo largo de los años en higiene, acidificación bacteriana y tratamiento térmico, así como el rápido desarrollo técnico que ha llevado a la maquinaria avanzada que se utiliza actualmente.

Receta de mantequilla casera

Tenía un tarro de crema de leche para postres que estaba por vencer, y antes de que se venciera, me acordé que tenía pendiente hacer mantequilla casera. La receta es sumamente sencilla, y  puedes colocar especias para darle sabor si quisieras.

Vamos a la receta que es muy sencilla.

mantequilla casera

Ingredientes:

  • 200 ml de nata para montar fría con mínimo 35% de grasa
  • Sal (opcional)

De 200 ml de nata obtuve unos 80 gr de mantequilla.

 

Preparación:

1. Se bate la nata con un licuadora o batidora durante unos 5 minutos aproximados o hasta que se vea que la mantequilla se separa del suero. Para esto usa un recipiente grande y hondo.

mantequilla casera 11

 

2. Separar la mantequilla del suero escurriéndola. Tomar la mantequilla con las manos y hacer una especie de bola, tomar un recipiente con agua fría para que no se derrita y poder lavándola, dando una especie de masajes a la mantequilla, cambiar el agua las veces que sea necesario hasta que el agua salga transparente.

3. Cubrir la mantequilla con papel absorbente para quitar el exceso de agua. Es el momento de añadir la sal o aromatizar con especias si se quiere.  Finalmente guardar en la nevera con papel de film o en un recipiente hermético.

Es realmente deliciosa se le siente el sabor a mantequilla auténtica, cómela con lo que más de te guste.

¡Buen provecho!

mantequilla casera 10

mantequilla casera 13

mantequilla casera 12

 

Gracias por pasarte por aquí, si te gustó la receta compártela puede que alguien más le pueda interesar. Únete a mi cocina virtual casera, para que no perderte de ninguna novedad.

[optin-cat id=2443]

 

 

 

 


5 Comments

Previous Post: « Harina sin gluten
Next Post: Harina de Kamut »

Reader Interactions

Comments

  1. Rosa says

    14 octubre, 2017 at 17:05

    que rica la mantequilla y que buena idea hacerla casera
    besos mil Maria Angeles y feliz finde
    Rosa

    Responder
  2. Cecilia torres says

    28 marzo, 2019 at 02:32

    Es deliciosa y muy sana. Yo deseo saber cómo guardarla y en qué parte del refrigerador y por cuánto tiempo aguanta

    Responder
    • Ma de Los Angeles says

      28 marzo, 2019 at 10:42

      Hola Cecilia, es divina a mi me encanta, la hago regularmente. Para guardarla en un recipiente hermético, puede ser de estos de mermelada o similares o de plastico que cierre bien. Una semana aguanta bien en la nevera, el lugar de la nevera a tu gusto, yo la tengo en la más fria, pero creo que en toda la nevera hace buen frio para guardarla bien. Gracias por pasarte por aquí.

      Un abrazo Cecilia!

      Responder
  3. Carolina says

    19 mayo, 2019 at 20:40

    Buenas tardes esa es la misma para hacer crema chantilli??

    Responder
    • Ma de Los Angeles says

      21 mayo, 2019 at 14:56

      Hola Carolina, si, es la misma que se utiliza para hacer crema de chantilly. Es crema de leche o nata con 30 % de materia grasa. Un saludo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable: Ma Angeles Dávila. Finalidad: Gestionar tus comentarios. Legitimación: es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma  de hosting One.com con su representación  europea en One.com A/S, Copenhagen V, Dinamarca. Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en contacto@recetasabc.com. Para más información consulte nuestra Política de privacidad

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Lee la política de privacidad de Recetas ABC pinchando AQUI

Primary Sidebar

DESCÁRGATE GRATIS EL E-BOOK

Únete a mi comunidad

Leer la Política de privacidad

Comprueba tu bandeja de entrada o carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

mytaste.es